Directora - M. Alejandra Junqueira

Docente de Educación Musical, Licenciada en Musicoterapia, Terapeuta en Estimulación Temprana, Diplomatura en TEA, Doctoranda en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva.

USAL, Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia Dra. Lydia Coriat F.E.P.I, Servicio de Neonatología y Pediatría del Htal. Bernardino Rivadavia, UMSA, Universidad Maimónides.

Co-directoras Zona Norte

Lic. Mariela Miceli / Lic. Claudia Mon

Desde la sede de Zona Norte, incorporamos la figura del Acompañante Externo, cuya función implica brindar apoyos personalizados y adaptados a las necesidades de cada niñx.

El accionar del A.E. está dirigido a la asistencia y apoyo en distintas actividades dentro de la escuela, a favorecer los vínculos de cada niñx con otrxs y a brindar herramientas de regulación y contención emocional.

El equipo de coordinación representa al Centro intermediando en el trabajo de cada uno de los actores presentes en el proceso de Inclusión, desde la Institución educativa, los equipos interdisciplinarios de tratamiento, lxs acompañantes y la familia de cada niñx.

Equipo Técnico

Equipo formado por profesionales de diferentes disciplinas: Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Especial.

  • • Lic. Prof. Paola Falco
  • • Lic. Estefanía Hervatín
  • • Lic. Silvina Provenzano
  • • Lic. Alejandra Rezzónico

Area Familias:

En Noesis consideramos que los padres son un pilar fundamental en el desarrollo de sus hijos y en el camino que implica el aprendizaje. Sabemos que los niñxs construyen su identidad según cómo se sientan mirados, tratados y valorados.

Siendo entonces las familias la fuente de seguridad sobre la que los niñxs se van a apoyar, nos interesa particularmente estar cerca, acompañarlas, escucharlas, poder rescatar sus puntos más fuertes para “hacer” desde ahí, y revisar los obstáculos a la hora del encuentro del niñx con la escuela, el aula, los compañeros, los docentes.

Nuestra tarea: Ofrecer un espacio de escucha a esos padres que llegan muchas veces, expectantes, con incertidumbre, algunos más esperanzados otros menos y acompañarlos a acompañar a sus hijos en el proceso escolar.

Area Capacitación:

Desde Centro Noesis, consideramos la capacitación constante como un pilar fundamental en nuestros profesionales, ya que día a día se presentan nuevos retos que nos invitan a contar con las herramientas y estrategias necesarias.

Desde el centro tenemos la responsabilidad de acompañar a los alumnos y las alumnas en sus proyectos de inclusión educativas, contando con los recursos necesarios para poder transmitirles conocimientos, a través de los contenidos y sus posibles adecuaciones.

El Equipo Técnico acompaña desde el aspecto didáctico-pedagógico, a todos los profesionales que acompañan diariamente a los niñxs y niñas en los distintos establecimientos educativos.

Es nuestra tarea que a través de la capacitación podamos:

  • • Desarrollar una actitud de compromiso con el mejoramiento cualitativo de la educación.
  • • Utilizar adecuada y creativamente los instrumentos curriculares y materiales de apoyo

Equipo de Coordinación

Profesionales de las áreas de Educación Especial, Psicopedagogía y Psicología, dedicados al seguimiento del proceso escolar de cada niñx entrelazando y armando redes entre la escuela, la familia, el equipo clínico, acompañando al docente de apoyo en su qué-hacer.

  • • Lic. Nina Colavecchio
  • • Lic. Karina Cravera
  • • Lic. Lorena Dieguez
  • • Lic. Laura Janovich
  • • Lic. Alejandra Oyarzún
  • • Lic. Inés Pavón
  • • Lic. Florencia Scardaccione
  • • Lic. Constanza Garaventa

Staff Docentes de Apoyo

Profesionales con formación académica en Psicopedagogía, Psicología, Educación Especial, Psicomotricidad, Musicoterapia, Fonoaudiología, capacitados en proyectos de Inclusión Escolar.

Nuestra meta es:

  • • Encontrar modos de enseñar, teniendo en cuenta las diversas maneras de aprender de cada niñx.
  • • Crear propuestas flexibles, que puedan ser ajustadas a las necesidades, destrezas y habilidades de cada alumnx.
  • • Ofrecer andamiajes.
  • • Oficiar de puente entre cada niñx y los otros niñxs de la escuela, y los docentes, y las propuestas, los juegos, los encuentros.
  • • Desarrollar métodos de evaluación y seguimiento.
  • • Apoyos necesarios para la inclusión.
  • • Pensar cada proyecto de Inclusión Escolar bajo los lineamientos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación en el aula con la impronta del Diseño Universal para el Aprendizaje.

«[…] las barreras para el aprendizaje no son, de hecho, inherentes a las capacidades de los estudiantes, sino que surgen de su interacción con métodos y materiales inflexibles» (Rose y Meyer, 2002: vi).

Administración

  • • Araceli Molina Chavez (responsable del área)
  • • Agustina Pussetto (secretaría)
  • • Micaela Scarfone (administración)

Maestranza

  • • Zuni Gomez

Dto. Jurídico / Contable

2020 © Todos los derechos reservados | Diseñado y desarrollado por Primetec